miércoles, 28 de noviembre de 2007

viernes, 2 de noviembre de 2007

VALLE DE RICOTE




La serie de acuarelas del Valle de Ricote sigue adelante. En estas que presento, el aire juega como un niño entre las hojas duras de las palmeras...

viernes, 12 de octubre de 2007

EL VALLE DE RICOTE



Hoy he empezado una serie de acuarelas sobre el valle de Ricote. Espero disfrutar mucho recorriendo con los pinceles este rincón de la geografía murciana, donde todavía puede respirarse el aire morisco de su pasado.





El pasado mes de octubre del 2007, participé en la exposición colectiva itinerante que “Hispacuarela” por medio de una buena amiga, Ambar Labruna, organizó en Montevideo (Uruguay), en el Museo Castillo Pitamiglio y que estuvo abierta desde el 18 de octubre. Después pasó a exponerse en las instalaciones del Taller Arte Club de Montevideo, inaugurándose el día 16 de noviembre. En esta ocasión también participaron artistas consagrados como Alvaro Castagnet, Dante Picarelli, Rodolfo Kliche, Esteban Garino y Wilmar López. Después la exposición estuvo en el Gran Hotel Fray Bentos, desde el 16 de diciembre.

Esta fue la acuarela con la que participé en las tres exposiciones, mide 56x76 cm. en papel Arches.






domingo, 23 de septiembre de 2007

FLORES DE CARDOS



El otro día vi unos cardos. Sus flores eran tan llamativas que no me resistí y le hice unas fotos, luego en la tranquilidad del estudio pinté algunas flores.


miércoles, 25 de julio de 2007

AZALEAS Y FLORES


"azalea" óleo sobre madera

"flores" óleo sobre madera



"tarros de cristal" acuarela sobre papel, 56x76 cm.

El pasado mes de junio, participé en la exposición colectiva que “Hispacuarela” por medio de Agustín Serrate organizó en Lleida, en la sala de exposiciones de la Cambra de Comerc i Industria, y que estuvo abierta del 8 al 30 de junio del 2007. Esta fue la acuarela con la que participé, mide 56x76 cm. en papel Arches.


PEDRO CANO


Autor: José Ato, acuarela sobre papel, 20x20 cm.

Autor: José Ato, acuarela sobre papel, 20x20 cm.


(Dedicatoria de Pedro Cano, catálogo de la exposición "el papel de los 70") 

Conocí a Pedro Cano una fría mañana de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Murcia, que no es mal sitio para conocer a un pintor. Pedro conversaba con un grupo de niños que visitaban su exposición “el papel de los 70”. Trataba de explicarles la importancia de ver el mundo a través de los lápices de colores, tal como él hizo al comienzo de su carrera. Entre charla y charla le pedí a Pedro que por favor me firmara el catálogo de la exposición, y él gustosamente accedió.
Mientras lo firmaba hablamos de cosas sencillas. Al salir de la exposición tuve una sensación muy agradable, porque algo importante había sucedido aquella mañana en mi vida.