miércoles, 29 de enero de 2025

BIOGRAFÍA 2025

BIOGRAFIA / JOSÉ ATO 2025. 1959, José Ato nace en Cieza (Murcia). 1970 ingresa en la Academia Municipal de Arte dirigida por el maestro D. Juan Solano. Allí aprende a dibujar del natural, adquiriendo una sólida formación como dibujante y como pintor. 2011 taller internacional de pintura con Pedro Cano. 2015 socio Fundador de la Agrupación Acuarelistas de la Región de Murcia. 2016 taller de acuarela con Mustapha Ben Lahamar. 2016 taller de acuarela con Cesc Farré. 2020 socio Fundador de la Asociación Artistas de Cieza. 2022 Taller de pintura con Isidoro Moreno. 2023 taller de pintura con Manuel Castillero. 1982 Expone por primera vez en Cieza, y ese mismo año expone junto con un amigo pintor, en el Casino de Elche (Alicante) 1983 Finalista en el Concurso de cartel Semana Santa de Cieza, se expone en la Sala Municipal de Exposiciones. En 1987-88 imparte clases de Fotografía en la Universidad Popular de Cieza. 2000 expone de nuevo en Cieza, esta vez en la Sala de Exposiciones “Paco”. En el año 2004 se presenta al I Concurso Internacional de Pintura Toledo Puche, con la obra “El puente alambre” que es seleccionada y expuesta en el Museo Siyasa de Cieza. En el 2006 participa en el proyecto “Que pinta Cieza” promovido por la Universidad de Murcia y comisariado por D. Pascual Vera Nicolás y el Museo Siyasa de Cieza, la obra se expone en el citado Museo. En el 2007 entra a formar parte del colectivo Hispacuarela, y en ese mismo año participa en las exposiciones de LLeida, en las tres de Montevideo (Uruguay) 2008 colectiva en Puerto de Santa María (Cádiz) En el año 2009 expone “La viña de Papel” en el Museo del Vino de Bullas. Ese mismo año participa con Hispacuarela en la I Bienal Internacional de Acuarela Villa de Caudete, en Albacete. Así mismo en el 2009 realiza un Curso de Historia del Arte, del Ministerio de Educación y Ciencia. En el 2011 expone “Desde el sur” en Madrid, en el Centro Cultural Puerta de Toledo. En mayo realiza en Blanca un Curso Internacional de Pintura con Pedro Cano. En el 2013 en abril, expone 12 cuadros sobre el Paseo Ribereño de Cieza, en el Aula Cultural de Cajamurcia. en noviembre expone “El Valle de Ricote” en el Museo Siyasa de Cieza. En noviembre, en la Hospedería San Sebastián de Cieza, expone “Doce acuarelas de Siyasa” con motivo de la presentación del calendario realizado por la Asociación cultural “Voluntarios de Siyasa”. 2014 “Historias de un papel” colectiva en Tomelloso (Ciudad Real) “Cuadros Taurinos” en El Mercado del Arte, en Blanca (Murcia) “Patios de Siyasa” en el Museo Siyasa de Cieza (Murcia) “Lotería Mexicana Reinterpretada” colectiva en Poliforum Digital Morelia (México) y en Punta Umbría (Huelva) Exposición Colectiva en “Feria Internacional Arte Contemporáneo-Ciudad de Tetuán” (Marruecos) colectiva Galería leucade (Murcia) Michoacan (Mexico) colectiva “Lotería Mexicana Reinterpretada” Museo del Estado. En el Mercado Espacio de Arte, Blanca (Murcia) en los Inocentes de Blanca. 2015 Cieza (Murcia) Museo Siyasa colectiva “50 aniversario Instituto Diego Tortosa”. Lorca (Murcia) Centro Cultural de Lorca. Albacete, hospital General Universitario. Socio Fundador Agrupación Acuarelistas Región de Murcia (ADARM) 2016 Murcia, Curso de acuarela con Mustapha Ben Lahamar, Museo de la Ciudad. Curso de acuarela con Cesc Farré, Museo de la ciudad. 2017 Monteagudo (Murcia) colectiva centro de visitantes castillo de Monteagudo. Campoamor (Alicante) colectiva en el Club Náutico de Campoamor. Murcia, colectiva en el Museo de la Ciudad. Taller con Alfredo López, Centro Negra (Blanca) 2018 Cieza (Murcia) colectiva Molino de Teodoro noche de los Museos. Murcia, colectiva en el Museo del Cristo de la Sangre. Ilustraciones de la revista nº 27 “Campo de Agramante” de la Fundación Caballero Bonald. 2019 Cieza (Murcia) colectiva Molino de Teodoro, motivo la Floración de Cieza. Jumilla (Murcia) “Castillos Región de Murcia” Museo arqueológico. Murcia, colectiva en Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas (plan EXE/2019). Finalista 1 Premio de Pintura Antonio Fernández, Aula Cajamurcia. 2020 Cieza (Murcia) “Flor-acción” colectiva en Molino de Teodoro. Murcia, “Cuaderno río Segura” colectiva de ADARM, en el Museo de la Ciudad. Socio fundador “Asociación Artistas de Cieza”. Cieza, “Confinados” Museo Siyasa, primera exposición colectiva Asociación artistas de Cieza. Águilas “Confinados” Casino de Águilas. 2021 Lorca “Colores de Murcia” palacio de los Urrutia Fundación-Lorquimur. La poeta colombiana Lucía Donadío usa el cuadro “El emigrante” para la portada de su libro: el mar del destierro. 2022 Jumilla (Murcia) “Jumilla, una tierra singular” colectiva Asociación Artistas de Cieza. Cieza (Murcia) seleccionado “II premio de pintura Antonio Fernández” Museo de Siyasa. Murcia, colectiva ADARM, en el Real Casino de Murcia. Colectiva Asociación Artistas de Cieza “Cieza y el lenguaje pictórico” Museo de Siyasa, Cieza. 2023 Murcia “Arte en la agenda 20-30” colectiva Asociación Artistas de Cieza, en la Universidad de Murcia. Cieza, “Art-encuentros en los Museos” pintura en directo en el Museo de Siyasa, con motivo del día internacional de los Museos. Águilas (Murcia) “Mares de Murcia” colectiva ADARM. Cieza (Murcia) “La Cieza de Juan Solano” exposición colectiva en el Museo de Siyasa. Taller de pintura con Manuel Castillero. 2024 Alhama de Murcia (Murcia) “FORTALEZAS, Región de Murcia” Museo Arqueológico Los Baños. Cieza (Murcia) pintura al aire libre en el paseo ribereño, con motivo de la floración. Cieza (Murcia) “III premio de pintura Antonio Fernández” seleccionado y expuesto en el Museo de Siyasa. Abarán (Murcia) “Arte en la agenda 20-30” exposición colectiva Asociación Artistas de Cieza, sala CIMA. Murcia, colectiva ADARM, Centro Cultural García Alix. Calasparra (Murcia) exposición colectiva “Calasparra, arroz, arte y color” Casa de Exposiciones Calle Mayor. Cieza (Murcia) colectiva “24 matices” Asociación Artistas de Cieza.

viernes, 24 de enero de 2025

PANES

La última semana del 2024, entre plato y plato, entre cena y comida con familiares, pinté seis acuarelas de panes. Todas miden 11x29 cm. Es como si deseara entrar en el año 2025 con un pan debajo del brazo.









jueves, 9 de enero de 2025

RÍO SEGURA

He pintado más de cien cuadros del río Segura, grandes, medianos y pequeños; un río que a su paso por Cieza tiene muchos rincones deliciosos para pintar. Esta serie tiene seis cuadros de las diferentes orillas en diferentes estaciones del año.







Todos los cuadros miden 15,5x20 cm.
pintados con óleo sobre tabla.

domingo, 15 de diciembre de 2024

LA PINTURA ABSTRACTA ESPAÑOLA

 La pintura abstracta es como ver una galaxia, ves la galaxia, pero no entiendes nada. Nuestro cerebro está diseñado, para tomar decisiones según la información que le proporcionan nuestros cinco sentidos. Por eso entendemos la pintura figurativa, porque vemos cosas reconocibles dentro del cuadro. La pintura abstracta no aporta ninguna información al cerebro, solo colores y manchas, y con eso, nuestro cerebro no puede tomar decisiones. Y por eso le cuesta más entender la pintura abstracta.

En 1950 un grupo de pintores españoles sintieron la necesidad de modernizar la pintura española, y una fiebre abstracta se desarrolló en nuestro país, durante las dos o tres décadas siguientes. En 1966, se creó el Museo de Arte Abstracto Español, en Cuenca, impulsado por el gran pintor español-filipino, Fernando Zóbel. Desde entonces, la pintura abstracta española, tiene ahí su santuario.

Sin embargo, durante esta etapa de la pintura abstracta española, la pintura figurativa siguió creando sin parar, conviviendo a la par con estos nuevos movimientos que iban surgiendo, porque si algo tiene la pintura figurativa española, es que nunca ha sido borrada del panorama artístico, por ningún movimiento pictórico, nuevo o antiguo.

Hoy, en el 2024, la pintura figurativa española goza de muy buena salud, con pintores como Antonio López, Miquel Barceló, Manolo Valdés, Eduardo Naranjo, Cristóbal Toral, Carmen Laffón, Pedro Cano, etc.

Antonio López
Miquel Barceló
Manolo Valdés
Eduardo Naranjo
Cristóbal Toral
Carmen Laffón
Pedro Cano




domingo, 6 de octubre de 2024

LA PALETA DE COLORES

 Llevo más de cincuenta años pintando, y alucino cuando veo la enorme cantidad de colores que llevan encima algunos pintores aficionados. Yo estoy acostumbrado a usar muy pocos colores, sean óleos o acuarelas, y con esos pocos colores, intento solucionar todos mis cuadros. Esto supone un reto para mí, porque lo fácil es comprar dos o tres tubos de cada color, pero ¿realmente necesitamos tantos colores? En teoría, solamente con amarillo, rojo y azul, deberíamos conseguir todos los colores, pero yo le añado a esta lista de colores, el blanco, y el tierra siena tostada; y con estos pocos colores al óleo, pinto todos mis cuadros. No necesito más. Cuando pinto con acuarelas si añado el negro y algún color más, pero solo dos o tres. Me gusta pintar con escasez de colores, porque me obliga a ser creativo, y mezclar mucho los pocos colores que tengo.

"Puente de hierro I"
óleo sobre tabla, 15x20 cm.

"Puente de hierro II"
óleo sobre tabla, 15x20 cm.


"Puente de hierro III"
óleo sobre tabla, 15x20 cm.


"Puente de hierro IV"
óleo sobre tabla, 15x20 cm.