miércoles, 29 de enero de 2025
BIOGRAFÍA 2025
viernes, 24 de enero de 2025
PANES
La última semana del 2024, entre plato y plato, entre cena y
comida con familiares, pinté seis acuarelas de panes. Todas miden 11x29 cm. Es como si deseara entrar en el año 2025 con un pan debajo
del brazo.
jueves, 9 de enero de 2025
RÍO SEGURA
He pintado más de cien cuadros del río Segura, grandes, medianos y pequeños; un río que a su paso por Cieza tiene muchos rincones deliciosos para pintar. Esta serie tiene seis cuadros de las diferentes orillas en diferentes estaciones del año.
domingo, 15 de diciembre de 2024
LA PINTURA ABSTRACTA ESPAÑOLA
La pintura abstracta es como ver una galaxia, ves la galaxia, pero no entiendes nada. Nuestro cerebro está diseñado, para tomar decisiones según la información que le proporcionan nuestros cinco sentidos. Por eso entendemos la pintura figurativa, porque vemos cosas reconocibles dentro del cuadro. La pintura abstracta no aporta ninguna información al cerebro, solo colores y manchas, y con eso, nuestro cerebro no puede tomar decisiones. Y por eso le cuesta más entender la pintura abstracta.
En 1950 un grupo de pintores
españoles sintieron la necesidad de modernizar la pintura española, y una
fiebre abstracta se desarrolló en nuestro país, durante las dos o tres décadas
siguientes. En 1966, se creó el Museo de Arte Abstracto Español, en Cuenca, impulsado
por el gran pintor español-filipino, Fernando Zóbel. Desde entonces, la pintura
abstracta española, tiene ahí su santuario.
Sin embargo, durante esta etapa de
la pintura abstracta española, la pintura figurativa siguió creando sin parar, conviviendo
a la par con estos nuevos movimientos que iban surgiendo, porque si algo tiene
la pintura figurativa española, es que nunca ha sido borrada del panorama artístico,
por ningún movimiento pictórico, nuevo o antiguo.
Hoy, en el 2024, la pintura
figurativa española goza de muy buena salud, con pintores como Antonio López,
Miquel Barceló, Manolo Valdés, Eduardo Naranjo, Cristóbal Toral, Carmen Laffón,
Pedro Cano, etc.
domingo, 6 de octubre de 2024
LA PALETA DE COLORES
Llevo más de cincuenta años pintando, y alucino cuando veo la enorme cantidad de colores que llevan encima algunos pintores aficionados. Yo estoy acostumbrado a usar muy pocos colores, sean óleos o acuarelas, y con esos pocos colores, intento solucionar todos mis cuadros. Esto supone un reto para mí, porque lo fácil es comprar dos o tres tubos de cada color, pero ¿realmente necesitamos tantos colores? En teoría, solamente con amarillo, rojo y azul, deberíamos conseguir todos los colores, pero yo le añado a esta lista de colores, el blanco, y el tierra siena tostada; y con estos pocos colores al óleo, pinto todos mis cuadros. No necesito más. Cuando pinto con acuarelas si añado el negro y algún color más, pero solo dos o tres. Me gusta pintar con escasez de colores, porque me obliga a ser creativo, y mezclar mucho los pocos colores que tengo.